La materia
La Teoría del Big Bang, también conocida como la teoría de la Gran Explosión, es una de las teorías más aceptadas para explicar el origen del universo. Esta teoría expresa que el universo se formó a partir de una gran explosión que provocó que toda la materia y la energía concentradas en un punto se expandieran, para dar paso a la creación de estrellas y cuerpos celestes que luego juntos constituyeron lo que conocemos como galaxias.
Así podemos decir que todo lo que hay en la Tierra, nuestro planeta, y fuera de ella, a pesar de las notables y evidentes diferencias entre los múltiples cuerpos existentes, está formado por materia y energía. Pero, ¿cómo definir la materia?
La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio (volumen), ya sea percibida directa o indirectamente por nuestros sentidos. Por ejemplo, los gases, incoloros e inodoros, no los vemos pero tienen masa y volumen, y, por tanto, son sustancias constituidas por materia.
Es muy importante saber distinguir entre masa y peso; estos conceptos están relacionados entre sí pero son diferentes. La masa es una propiedad invariable de la materia, es decir, que no cambia sin importar la posición o condición en la que se encuentre el cuerpo, mientras que el peso es una medida de la fuerza de atracción que ejerce la Tierra sobre los cuerpos a través de la fuerza gravitacional.
Esto explica que una persona pueda saltar más en la Luna que en la Tierra; debido a que allí, su peso es menor por estar menos influido por la gravedad terrestre, aunque su masa no haya variado en absoluto.
¿Qué es la energía?
La energía es la capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo, aunque más importante que la definición en sí, es saber ¿Cómo dicha energía se transforma y se transfiere de manera continua en nuestra vida cotidiana?
- La energía eléctrica se convierte en energía luminosa en una lámpara o en energía calorífica en un calentador.
- La energía luminosa procedente del Sol es utilizada por las plantas, que a través de la fotosíntesis forman compuestos que almacenan energía química. El Sol es el responsable de la existencia de toda forma de vida en nuestro planeta, esto se debe a la gran cantidad de reacciones nucleares que ocurren en él. Estas reacciones liberan grandes cantidades de energía luminosa y calorífica imprescindibles para nuestra subsistencia y la de todo el planeta, debido a los constantes cambios que ocurren entre la materia y la energía.
- La energía química se convierte en energía luminosa y en energía sonora en una explosión de fuegos artificiales. Una pila también almacena energía química que se transforma en energía eléctrica cuando alimenta una radio, una linterna o un reloj. Un ejemplo de esto son las baterías empleadas por los automóviles, que aprovechan la energía química contenida en la solución dentro de la batería para producir una descarga que encienda el motor del vehículo.
- La energía cinética es aquélla que se encuentra en los cuerpos en moviento. La energía cinética del viento es llamada también energía eólica; ésta se transforma en energía eléctrica al hacer girar los molinos de las centrales eólicas. En nuestro país existen proyectos de centrales eólicas en algunas provincias del Norte, en las cuales se aprovechan los fuertes vientos del Atlántico.