EGIPTO

En Egipto se desarrolló una civilización que durante 3.000 años mantuvo con continuidad política, cultural y artística única en el mundo.

El concepto religioso de la sociedad egipcia y el concepto sagrado de realeza determinaron el desarrollo del arte formal centrado en el más allá.

El arte mantuvo una estrecha relación con la evolución política, y así observamos que a épocas de esplendor político correspondieron períodos de esplendor artístico.

En Egipto, la arquitectura era la forma de arte dominante, y la escritura y la pintura eran artes secundarias, que se desarrollaban sólo en función de la arquitectura.

ARQUITECTURA

Las grandes construcciones de Egipto -las pirámides- se levantaron durante el Imperio Antiguo. Eran monumentos funerarios para los faraones. Las más destacadas fueron las construidas para Keops, Kefrén y Micerino.

La pirámide está dividida en dos partes: una cámara funeraria ubicada en el centro y una red de pasillos destinados a confundir a los criminales.

Su carácter majestuoso y monumental se ve acentuado por el tipo de materiales utilizados para su construcción y su forma. Esta magnificencia se logra mediante el uso de piedra tallada masiva y su enorme altura (137 m), que se acentúa aún más por su forma piramidal.

El período de mayor florecimiento del arte egipcio fue durante el Imperio Nuevo. Tras superar la crisis social del Imperio de los Cielos, los faraones buscaron demostrar su gran poder construyendo grandes templos y tumbas. Es en ese período cuando aparece el modelo de templo egipcio que nosotros conocemos (Luxor, Karnak). Al mismo tiempo, se construyeron las grandes tumbas en forma de hipogeos (Valle de los Reyes).

Los templos, construidos de piedra, se caracterizan también por su tendencia al colosalismo y su aspecto de fortaleza. Se pueden dividir en tres partes:

  1. Una gran avenida de esfinges.
  2. Un gran patio abierto flanqueado por columnas.
  3. Los elementos arquitectónicos que caracterizan el templo egipcio son los pilonos, las columnas y los grandes bloques que cubren el edifico (dinteles).
  4. Una sala cubierta, de techo plano sostenido por columnas, donde está situada la estatua del dios (hipóstila).

Los hipogeos son sepulcros cavados en el interior de la roca.

Constan de un pórtico de columnas, una 0 varias cámaras (en una de las cuales está situado el pozo que conduce a la cueva del sarcófago) y una cámara posterior que guarda la estatua del retrato del difunto.

ESCULTURA

Básicamente está tallada en piedra. Hay dos tipos principales de esculturas:

  1. EXENTA. Su función es llevar el cuerpo a la tumba. Se trata de auténticos retratos de muertos, ejecutados con gran realismo, aunque susceptibles de ciertas convenciones que confieren a la expresión un carácter sagrado.
  2. RELIEVE. La escultura en relieve posee un enfoque narrativo. Presenta todas las escenas de la vida y creencias de los egipcios, así como los mitos atribuidos a los dioses.

Su función es decorar las paredes de la cámara funeraria.

PINTURA

En tiempos de escasez de recursos, las paredes se pintaban en lugar de tallarse, utilizando un lenguaje visual tradicional.

El faraón determinó el uso del color y la representación de la forma humana. Estas limitaciones hicieron que la escultura egipcia careciera de expresión y dinamismo, y se conservaron los mismos estándares estéticos durante todo el período imperial.